Los receptores AV son equipos de audio fundamentales para los verdaderos audiófilos, ya que estos decodifican el audio y nos permiten disfrutar de un audio excelente en nuestro home cinema.
Cuando hablamos de receptores AV, Denon y Yamaha son dos marcas líderes que ofrecen equipos con tecnología avanzada para cine en casa y entretenimiento musical.
En esta comparativa, analizaremos el YAMAHA RX-V6A vs DENON AVR-X2800H, dos modelos de gama media-alta diseñados para ofrecer una experiencia de sonido envolvente con características de última generación.
Diseño y Construcción
El Denon AVR-X2800H tiene un diseño clásico y robusto con una disposición intuitiva de controles. La pantalla frontal muestra información clara, mientras que sus conexiones traseras están bien organizadas para facilitar la instalación.
Por otro lado, el Yamaha RX-V6A apuesta por un diseño más moderno y estilizado, con un panel frontal limpio y una perilla de volumen prominente. Su estética futurista puede ser un atractivo adicional para quienes buscan un receptor con una apariencia más innovadora.
Potencia y Configuración de Canales
En términos de potencia, el Denon ofrece una salida más alta, lo que puede ser una ventaja en habitaciones más grandes o con altavoces exigentes.
Denon AVR-X2800H
- Configuración: 7.2 canales
- Potencia: Hasta 150 W por canal (6 ohmios, 1 kHz, 10% THD)
- Soporta: Dolby Atmos (5.1.2), DTS:X y Dolby Atmos Height Virtualization
Yamaha RX-V6A
- Configuración: 7.2 canales
- Potencia: 100 W por canal (8 ohmios, 1 kHz, 0.9% THD)
- Soporta: Dolby Atmos, DTS:X y CINEMA DSP 3D
Calidad de Sonido y Tecnologías de Audio
Ambos receptores ofrecen un audio inmersivo, pero el Yamaha destaca por su tecnología CINEMA DSP 3D, que simula entornos sonoros basados en acústicas reales.
Denon AVR-X2800H
- Dolby Atmos y DTS:X para un sonido envolvente realista
- Upmixer Dolby Surround y DTS Neural:X para mejorar contenido antiguo
- Tecnología Audyssey MultEQ XT para calibración acústica
Yamaha RX-V6A
- Dolby Atmos con Virtualización de Altura
- DTS:X y DTS Neural:X para mayor realismo
- CINEMA DSP 3D que simula acústicas de salas de conciertos
Conectividad y Soporte 8K
El Yamaha ofrece una entrada HDMI adicional, pero el Denon incluye más salidas HDMI, lo que puede ser útil para instalaciones más complejas.
Denon AVR-X2800H
- 6 entradas HDMI (3 con soporte 8K)
- 2 salidas HDMI con eARC
- Compatible con HDCP 2.3, Dolby Vision, HDR10+, Dynamic HDR
- HEOS Built-in para streaming multiroom
Yamaha RX-V6A
- 7 entradas HDMI (compatibles con 8K/60Hz y 4K/120Hz tras actualización)
- 1 salida HDMI con eARC
- Compatible con HDCP 2.3, HDR10+ y Dolby Vision
- MusicCast para audio multiroom
Funciones Inteligentes y Streaming
Ambos modelos ofrecen opciones avanzadas de control por voz y transmisión de música, aunque HEOS y MusicCast tienen ligeras diferencias en compatibilidad con altavoces externos.
Denon AVR-X2800H
- HEOS Built-in para transmisión de música inalámbrica
- Compatible con Alexa, Google Assistant y Siri
- AirPlay 2 y Bluetooth
- Aplicación Denon AVR Remote
Yamaha RX-V6A
- MusicCast para sonido multiroom
- Compatible con Alexa y Google Assistant
- AirPlay 2 y Bluetooth
- Aplicación MusicCast
Experiencia de Juego
Ambos dispositivos están bien preparados para videojuegos, aunque el Yamaha incorpora QMS, una tecnología adicional que puede mejorar la experiencia.
Denon AVR-X2800H
- Soporte para 8K/60Hz y 4K/120Hz
- ALLM, VRR y QFT para gaming sin retardos
- Compatible con consolas de última generación
Yamaha RX-V6A
- Compatible con 8K/60Hz y 4K/120Hz
- ALLM, VRR y QFT para juegos más fluidos
- QMS para reducción de latencia en cambios de contenido
YAMAHA RX-V6A vs DENON AVR-X2800H ¿Cuál Elegir?
Ambos receptores son excelentes opciones, pero tu elección dependerá de las necesidades específicas.
El Denon AVR-X2800H es ideal para quienes buscan más potencia, una configuración HDMI más flexible y una calibración acústica avanzada.
El Yamaha RX-V6A es perfecto para quienes prefieren un diseño moderno, la tecnología CINEMA DSP 3D y un sistema de juego optimizado.
Fundador en 2008 de ProfesionalDJ.es.
ISNI: 0000 0005 0978 0100
Apasionado del equipo profesional para grandes eventos y discotecas. Conocedor de las grandes marcas para profesionales DJ y también su dificultad para poder encontrarlas con facilidad a un precio y unos tiempos de entrega razonables.